REVOLUCION Y REFERENTES



Sobre revolución y referentes
Por Pilar Aguilar
Comentario previo de Osvaldo Buscaya



a) {Sobre revolución y referentes}
Pues, lo característico del transexual ecuménico perverso patriarcado, es la inamovible conformación de su estructura psíquica, determinada por los lineamientos de la influencia directa del proceso edípico, sus excitaciones y sus consecuencias, que coagulan en la irreversible perversión y ambigüedad sexual. No es posible ninguna modificación del transexual ecuménico perverso patriarcado, que pretende acordar una suerte de igualdad con la mujer; debiéndose excluir totalmente la posibilidad en el futuro, de tamaña pretensión. La sintomatología de la transexual ecuménica perversa civilización patriarcal descubre, constantemente, el origen de una influencia alterada de su vida psíquica sobre el enfoque de lo femenino, exteriorizada por tensiones y relajamientos que desembocan fácilmente en el abuso, la violación, la pedofilia, el femicidio. El varón, constantemente, se propone ocultar su perverso “movimiento anímico”, pero, son todas conocidas las extraordinarias alteraciones somáticas agresivas, en la expresión facial, el estado de excitación muscular voluntaria, etc., que pueden producirse bajo la influencia del miedo, la ira, del éxtasis sexual que lo enfrente a lo femenino. Siempre, en tiempos pasados y en el presente, el transexual ecuménico perverso patriarcado ha practicado el sometimiento de la mujer. Si comprendemos como tal, los esfuerzos encaminados a despertar en la mujer las condiciones y los estados psíquicos favorables a someterla, entonces esa forma metodológica transexual ecuménica perversa patriarcal es históricamente la más antigua. Los pueblos primitivos nunca dejaban de apoyar el efecto y las maniobras del varón por medio de su irresoluble perversión y ambigüedad sexual, con las formulaciones mágicas, las abluciones purificadoras, los sueños proféticos, los ceremoniales exclusivamente en manos de los sacerdotes. Lo eclesiástico creabase y crea un respeto derivado directamente del poder divino. Así, entonces como ahora, prosigue el transexual ecuménico perverso patriarcado ecuménico, dueño de todos los medios, creando en la mujer el estado anímico favorable de aceptar su sometimiento al comprender en todo su alcance la “magia de la palabra”; como medio más poderoso que permite al varón influir sobre la mujer. La palabra es un excelente recurso para despertar movimientos anímicos en la mujer y por eso ya no nos parecerá tan enigmática la afirmación; que la palabra pueda eliminar toda clase de pretensión de lo femenino, particularmente aquellas que reposan a su vez en sus ansias de liberación.
La irresoluble perversión y ambigüedad sexual del varón, responde a lo emergente de asociaciones originadas en las fases oral, sádico anal y fálica; un curso inevitable que la civilización patriarcal no está dispuesta a alterar. El complejo de castración predomina guiando al varón desde la horda primordial, donde la “rebelión”, habría trasladado el poder a la “comunidad”, pero de los machos. Éste juego “democrático” se justifica y está basado en el acatamiento a la ley del “padre”; macho primordial. En éste “balbuceo”, sobre una situación milenaria de sometimiento patriarcal, el feminismo, que deberá tomar el poder sobre el varón, nos presenta un lineamiento positivo en el sentido de la vital y absoluta claridad de contemplar lo esencial de la fase oral, sádica anal y fálica en la educación del infante. Educación bajo el control absoluto de la mujer.
Un penoso “conflicto” que la mujer padecería sería; ¿Cómo admitir que el patriarcado es el padre, el hermano, el compañero, el dirigente, el ecuménico, etc., y que en esta regla no habría excepción?
Señalo en mi Ciencia de lo femenino (Femeninologia) cuanto tenemos que aprender, sobre la estructura de la relación de la mujer con la verdad como causa, en la imposición del transexual ecuménico genocida perverso patriarcado incluso en las primeras decisiones de la simiesca horda primitiva.
El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual
“El feminismo es única y absolutamente la mujer”
Un travesti o un trans; no es una mujer
El discurso de la acción femeninológica, de mi ciencia de lo femenino (Femeninologia), expone al varón frente a aquello que ha silenciado en el pasado; el fundamento agresivo que encubre con su hipócrita moral y ética patriarcal, que se demuestran insostenibles en el presente.
Buenos Aires
Argentina
28 de agosto de 2023
Osvaldo V. Buscaya (1939)
Psicoanalítico (Freud)
*Femeninología
*Ciencia de lo femenino

**

Sobre revolución y referentes
Por
Pilar Aguilar
-
26 de agosto de 2023
De vez en cuando se destapa la caja de Pandora del machismo vigente (caso Rubiales, por ejemplo) y todo el mundo (en fin, el mundo que se considera progresista) lo denuncia.
Pero los “progresistas” siguen confundiendo la coherencia con la grandilocuencia.
Así, Podemos cree que, cuanto más te excedas en tus expresiones, más feminista eres. Así, a propósito de tema Amaral, declaró que “Amaral y su revolución nos representa”.
Esta frase, aunque cueste creerlo, no es un fake.
Confieso que, incluso al principio, cuando tantas ilusiones despertaba, yo fui siempre un poco escéptica con Podemos. Me atufaba su vocabulario oportunista, vacuo, facilón y poco riguroso: “la casta”, “los de arriba y los de abajo” … Y aunque nunca he tenido afinidad política con la socialdemocracia, me repelía aquello de “PSOE, PP, la misma mierda es”. Igualar a los dos partidos era políticamente inexacto y denotaba un descarado arribismo. Luego, cuando Podemos alcanzó poder, sepultó raudo y veloz todas esas estúpidas y populistas hipérboles (que, además, ahora, cualquiera podría aplicarles a ellos, a Podemos).
yo fui siempre un poco escéptica con Podemos. Me atufaba su vocabulario oportunista, vacuo, facilón y poco riguroso: “la casta”, “los de arriba y los de abajo” … Y aunque nunca he tenido afinidad política con la socialdemocracia, me repelía aquello de “PSOE, PP, la misma mierda es”.
Habrá quien alegue: “Eran errores de juventud” … Sí, pero cuando alguien es honesto, si públicamente ha dicho tonterías, públicamente se desdice.
Con todo, yo tenía ciertas esperanzas depositadas en Podemos. Pensé que quizá –pese a su endeblez ideológica- resultaría un revulsivo. Pero, no. No ha fortalecido las luchas sociales, ni ha hecho pedagogía política contra el capitalismo (del feminismo, ni hablo, su empeño ha sido vaciarlo de contenido). Se ha dedicado a promocionar una cultura ególatra, neoliberal, de identidades, subjetividades, autopercepciones… Su mundo es televisivo, de “buenos y malos”. Y ellos son “los buenos” y por eso promueven medidas caritativas, pero sin planteamiento de cambio de paradigma económico y social.
Y, encima, con los años, no han aprendido nada porque, cierto, pueden considerar el gesto de Amaral de atrevido y feminista, pero calificarlo de revolución denota una estupidez vomitiva. ¡Una revolución, nada menos! ¿se puede ser más frívolo, más niñato, más insolvente ideológicamente?
Se ha dedicado a promocionar una cultura ególatra, neoliberal, de identidades, subjetividades, autopercepciones… Su mundo es televisivo, de “buenos y malos”. Y ellos son “los buenos”
Si no viviésemos en esta sociedad de colorines y de puerilidad, estaríamos muertos de indignación o muertos de risa.
Yolanda Díaz, por su parte, declaró: “Eva Amaral lleva 20 años siendo referente para las mujeres de nuestro país”. No cuestiono, por supuesto, sus gustos musicales, ni sus aficiones o querencias. Y allá Díaz con sus referentes, siempre que sean los suyos, claro… Lo que me irrita es que se autoproclame nuestra portavoz y haga de Amaral un referente “para las mujeres de nuestro país”.
Desde luego, yo, en mi larga lista de mujeres referentes, no la incluyo (sin que eso signifique que menosprecio su música). Si incluyo, por ejemplo, a Celia Amorós; a las cineastas que, contra viento y manera, consiguieron y consiguen hacer películas; las actrices que lanzaron la campaña MeToo; Sinead O’Connord rompiendo la imagen de Juan Pablo II para denunciar la pederastia de la Iglesia (que entonces todo el mundo tapaba y, en primer lugar, el propio Papa); las Pussy Riot; Chimamanda Ngozi-Adichie; Simone Biles; Anne Hidalgo; Katherine Louise Bouman; Malala Yousafzai; etc. etc.
Son mujeres muy variadas y, que, por supuesto, no valoro por igual. Así, el legado de Celia Amorós es incomparable. Pero, cada una de las citadas, en su campo y con su estilo, en momentos puntuales o en prolongada trayectoria, ha demostrado arrojo y tesón para romper barreras y superar dificultades. Todas pueden servirnos de modelos, de referentes.
Y si aplico a mujeres que no son públicamente conocidas los mismos parámetros -valentía, fuerza y tenacidad para abrir caminos de libertad, no solo para ellas sino también para otras- entonces, tengo referentes a cientos.
De mi pueblo, sin ir más lejos, puedo citar bastantes. A Juli Castellanos que a finales de los sesenta, se atrevió a irse Zaragoza (casi 700 km por aquellas carreteras y con aquellos medios de transporte) porque allí estaba la única Universidad Laboral para mujeres y allí formó parte de la primera promoción femenina de diseñadoras industriales. Puedo citar a Lucía Castillo que, además de poseer un don para la cocina y de ser trabajadora infatigable, tiene iniciativa y no se amedranta y por ello ha montado un negocio de comida para llevar que es un portento.
Conozco a bastantes que se enfrentaron a sus miedos, a sus dudas, a la hostilidad del entorno, que no se conformaron con el destino que se les venía encima y, haciendo de tripas corazón (porque no era, ni mucho menos, fácil), emigraron y se labraron un vida. Y conozco a otras que, pese a haber sido educadas en el “deber femenino de acatamiento y sufrimiento llevados con dignidad y resignación”, se rebelaron y dijeron: “No, ni hablar, hasta aquí hemos llegado”.
Actualmente han cambiado los envoltorios y los modos (aunque viendo al repugnante Rubiales, no tanto) pero permanece la mayor: nuestros deseos, nuestros proyectos, nuestros sueños han de subordinarse al placer y a las necesidades de los hombres. Las chicas jóvenes siguen necesitando, pues, referentes de rebeldía y atrevimiento.
¡Pero conviene elegirlos bien, por supuesto!
Pilar Aguilar
http://pilaraguilarcine.blogspot.com.es/
Analista de ficción audiovisual y crítica de cine. Licenciada en Ciencias Cinematográficas y Audiovisuales por la Universidad Denis Diderot de París. Lee el blog de cine de Pilar Aguilar: http://pilaraguilarcine.blogspot.com.es